Mostrando entradas con la etiqueta Para salirse de la rutina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para salirse de la rutina. Mostrar todas las entradas

Watt Market

La Revista Watt abrió su Watt Market, un restó / café / panadería con tanta onda que no valen mis fotos para explicarles lo bueno que está. Además, y lo que vale, la comida es muy rica, abundante y colorida (de estación), y la atención es como en casa. Sentate en su living y comprobalo…















Watt Market
D: El Salvador 4622, Palermo.
T: 4833-4275


Revista Watt






NOLA Chef


La experiencia de un puertas cerradas era algo que tenía muy pendiente en mi lista de gordita feliz, por eso me alegró mucho conocer a Liza en el té gastroblogger en el que participé hace un tiempo. Liza es una chef que nació en Nueva Orleans y creció rodeada de buena comida gracias a abuelo almacenero y a su papá trabajando en el mundo de la pizza. Su ciudad la maceró en recetas locales deliciosas, y la vida la llevó a descubrir el poder de la comida y lo que quería hacer: mejorar la vida de las personas a través de sus alimentos. Así se fue vivir en Nueva York, donde estudió, se profesionalizó y trabajó en un restaurante mexicano, un tipo de comida que le fascina. Con Liza hay mucho de picante, y lo mejor es escucharla decir “¡picante!”.

En fin, esta simpatiquísima chef del norte vive en Buenos Aires hace dos años y, junto a su novio Francisco (estudiante y amante de vinos), abren NOLA Chef, sus puertas no tan cerradas cuando tenés su mail y una buena referencia de su comida, servicio y lugar. Acá está mi buena referencia. Excelente, les diría…


Fuimos a vivir NOLA Chef hace un par de semanas con Mr. P, Barbie y Adrián, un sábado a la noche que no quiso pasar desapercibido. Al contrario, fue fantástico y mi paladar el mayor beneficiado. Ya de por sí la casona de Palermo, donde te reciben los chicos, es divina. Es una casa reformada con muy buen gusto, que se siente como estar de viaje en algún hotelito moderno del norte del país. El primer punto ya es suyo, y brindamos por él con las copas de champagne que Francisco te sirve de bienvenida.


Cuando pasamos a la mesa comenzó el festín de sabores y explicaciones. Liza es súper atenta, y te cuenta qué vas a comer, de dónde es originaria esa receta (puede ser de Nueva Orleans o México, o un mix de los dos), qué lleva, qué tan picante es, y algún que otro detalle de color en su muy simpático modo. Francisco toma la posta y explica qué vino nos está sirviendo para acompañar cada uno de los cuatro pasos de esta cena. El menú es fijo, incluye tantos vinos como comidas se sirvan, vale $200 por persona, varía de tanto en tanto y, créanme, es de lo mejor. Hasta el pan casero servido con manteca especiada es digno de poesías.


Cenamos casualmente con la dueña de casa, hecho que hizo más loca la experiencia. Estábamos como en casa, súper relajados con gente que jamás habíamos visto (excepto yo, a Liza). Creo que parte de la riqueza de un puertas cerradas es ver con quién te vas a encontrar. Un submundo de sibaritas que buscan experiencias nuevas a sus paladares ya curtidos. Pues bien, si vienen a tocar esta puerta, les aseguro que van a hacerlo muy feliz.


   


NOLA Chef
nolachefinfo@gmail.com
nolabuenosaires@gmail.com      


Baraka


Hace un par de semanas llegué milagrosamente con tiempo a una reunión (siempre llego puntual, pero con tiempo: milagro). Así que caminé tranquila un par de cuadras hasta recordar a Baraka, un cafecito situado en la esquina de Gurruchaga y el pasaje Coronel Cabrer. Acá el Coronel baja las armas, las entierra y nunca más piensa en guerras…




Fui a Baraka porque me lo recomendó Mefis Marian. Fui a Baraka porque una vez, después de haber estado juntas en un evento, me la volví a encontrar ahí y le di un beso de pasada. Fui a Baraka porque ahora mi amiga está muy lejos y la extraño mucho. Fui a Baraka a ver si volvía a encontrármela, o al menos a sentir esa misma paz, libertad y felicidad que ella está sintiendo ahora, allá por donde anda. Lo mejor es fui a Baraka y me encontré con todo esto.



El ambiente es luminoso en el sentido literal y filosófico de la palabra. Tiene grandes ventanales que dan al pasaje con graffitis, decoración puntual que acompaña pero no avasalla, y en todos lados se oye la misma música que escucho en mis clases de yoga (ayer aprendí que se le dice “mantras”, ¿puede ser?). Y como en yoga me la paso tan bien, acá no fue excepción.



(Y además tienen buen gusto)


Y me pedí un té, un Sweet Tiber, para acompañar a mi amiga. No recuerdo qué lleva, pero seguro tenía ingredientes dulzones, mis favoritos. Me lo trajeron con una presentación de lujo para nada ostentoso…





Sweet Tiber, una galleta y 15 minutos para mí. Para bajar los cambios, pensar en las musarañas, mirar el entorno, viajeros y locales sumidos en una misma tarde serena.  Creo que mi amiga, allá donde esté, va a estar contenta de saber que finalmente la escuché.  



Baraka
D: Gurruchaga 1450, Palermo.
T: 4834-6427
H: Martes a sábados de 9 a 21hs. Domingos y feriados de 10.30 a 21hs.  

Momentos de Té
@marianajaros 



Restaurant Jardín Japonés

Lost in Translation nos prepara para conocer el Restaurant Jardín Japonés. Al menos para ver estas dos ventanas…


(No pregunten, todavía no se cómo funciona mi mente jejeej)


La que nos preparó súper bien para degustar delicias niponas fue Pao. Fuimos con la China, pedimos té de jazmín y como cuatro o cinco formas de pastelería japonesa que por supuesto no recuerdo cómo se llaman pero sí recuerdo como saben: a viaje. Son combinaciones tan peculiares y tan distintas a las que solemos probar acá, que simplemente te trasportan al otro lado del mundo. Lo que sí recuerdo son las galletitas de sésamo que encontré en el Barrio Chino semanas después (me las compré para cuando quiero hacer el check in a Japón).



Corrían las cuatro de la tarde, los regalos se cruzaban de lados de la mesa y las tazas de té se rellenaban al compás de la buena charla. El ambiente general era tranquilo, como de domingo. No sé si se lo debo al té o al tono calmo de Pao, pero pude bajar mil revoluciones y desligarme del mundo exterior. Me guardo el dato para cuando quiera volver a desenchufarme.




Hablando de datos, les cuento que en la página del Jardín Japonés anuncian el evento “Ceremonia del té” para el próximo viernes 6 de abril a las 16hs. Los que están interesados pueden contactarse con el centro cultural para averiguar más.





Los dejo en buena compañía y con buenas vibras… que duren por mucho, mucho tiempo.


Restaurant Jardín Japonés
D: Av. Figueroa Alcorta y Av. Casares, Palermo.
Reservas: 4800-1322 / 1323
H: 10 a 18:30hs (lunes a domingo) + almuerzo: 12 a 16hs + cenas de 10.30 a 24hs (martes cerrado para cenar). Los viernes, sábados y domingos con reservas. 

Comentarios de este post: tengo que cerrarlos porque hay un spam dando vueltas que deja comentarios a lo loco de cosas incoherentes, molestando al post y a la gente que ya comentó. Si querés dejar un comentario, podés escribirlo a almasingersings@yahoo.com :) ¡Gracias y buen día!


El Último Beso

El Último Beso merece un post de mil fotos. O mil posts de una sola foto, como quieran. Es un lugar que desespera a mi cámara y revoluciona todos mis sentidos. 





Debe haber sido el primer café-restó especial de la era Palermo (o al menos especial para mí). De hecho, Marisa Carreras, su dueña, tiene este local desde mucho antes, cuando la zona no era Soja, sólo Palermo de casas, vecinos, y tiempos tranquilos. Qué bueno que Perfil online sigue guardando mi nota, pueden leer más acá.



Después de un largo día de recorridas por la ciudad, creo que la mejor forma de terminarlo involucra un jardín romántico, una mesa de piedra con algo parecido a lavandas dentro de una tetera, sillas de hierro, una merienda para tres y charla de amigas.





Nos faltó pedir algo dulce conciso, pero las galletitas que trajeron con el café aportaron su buena cuota deliciosa.





No se qué más contarles a los que todavía no lo conocen. Tienen que venir, verlo y vivirlo. Hay que tomarse el tiempo para recorrer sus salones, probar sus sabores, disfrutar los encuentros, mirar los objetos de decoración y accesorios tienen para vender con el mismo espíritu romántico que vive entre las mesas y en cada una de las cosas que embellece al Último Beso. Basta una sola visita para saber que no será la última…






El Último Beso
D: Nicaragua 4880, Palermo.
T: 4832-7711
H: Lunes a sábado de 9 a 2hs. 


Confitería Sívori

Se llama Confitería Sívori. Ya no recuerdo la última vez que escuché un lugar ser llamado así, ni a alguien invitarme a tomar algo a una confitería. Ah, suspiro. Y me acuerdo de mis abuelos, los cuatro. Lindo, lindo.









Y lindo lindo lindo lindo por mil es el jardín de la Confitería Sívori, que ya de por sí es linda, con sus mesas discretas de madera y fórmica, piso de cemento alisado y cerramientos vidriados, que la integran al verde exterior y a la tienda del museo, su vecina más colorida. Linda, linda.




Nos sentamos afuera bajo un techo muy especial, natural…



Con Romi miramos la carta y nos jugamos a probar una torta de dátiles y cerveza negra. Esta combinación curiosa para un 5 o’clock orange juice + coffee fue sorprendente y satisfactoria. Rica, contundente y definitivamente diferente. 100% recomendable.









Y miren qué lindo el porta sobrecitos de azúcar, hecho con papel para reciclar vía origami.

Lo mejor de esta confitería es la sensación de tiempo suspendido. Parece que se quedó congelada hace eras atrás, cuando lo más importante que te podía pasar en el día era reunirte con tus amigos tomar un café (y tenías el tiempo para darte el lujo). Las esculturas al aire libre, los niños correteando, las canastas llenas de flores esparcidas por ahí y el sol que se quiere colar entre los árboles para jugar con todos son las variables que hacen de este lugar un lugar mágico. 









Lo único que rompe el hechizo es el tren, que pasa endemoniado cada diez minutos por uno de los límites del jardín. Está celoso de no poder quedarse a tomar algo, pobrecito, hay que dejarlo ser. Y de vez en cuando, de tanto en tanto, hacer el viaje de cruzar un parque para apreciar buen arte, probar algo sorprendentemente sabroso y también dejarnos ser.

   
Confitería Sívori del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
T: 4777.9338 / 15 4024-0489
H: Martes a viernes de 12 a 20hs. Sábado, domingo y feriados de 10 a 20hs.
Entrada: $1. Sábado y miércoles, gratis. 



Alma Singer Take Me Out. Todos los derechos reservados. © Maira Gall.