Mostrando entradas con la etiqueta San Telmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Telmo. Mostrar todas las entradas

El Baqueano

En Julio 2016, y gracias a mis queridos amigos de Nespresso, tuve el privilegio de vivir una experiencia Cocina Sin Fronteras, fundada en 2013 por Fernando Rivarola (chef) y Gabriela Lafuente (sommelier) de El Baqueano, un templo de los sabores autóctonos de lo más extraordinarios, y por supuesto, de estación.




Para esta edición invitaron a la chef chilena Carolina Bazan de Restaurant Ambrosia (de Santiago) y al chef argentino Gabriel Oggero de Crizia Restaurant Grill Bar (de Palermo, CABA). Como productor local invitado estuvo Trapiche Costa & Pampa, variedad desarrollada en Chapadmalal a nivel del mar y a 3km de la costa; y para el cierre / broche de oro, café Nespresso.





La experiencia completa + la historia y la filosofía de El Baqueano están en el post de Alma, pero no puedo dejar de insistir que, al menos una vez en la vida, disfruten una cena de pasos en El Baqueano. La atención es estupenda (atiende Gaby y un equipo de camareros jóvenes de oficio, que SABEN y DIFRUTAN lo que hacen), el maridaje de cada plato está perfectamente seleccionado y los sabores son requisi. ¡¡¡¿Qué qué?!!! Entrá a verlo en Alma ;) ¡Y por el amor de Dios andá!





El Baqueano - Cocina Autóctona Contemporánea
D: Chile 499, esquina Bolivar, San Telmo, Argentina.  
T: 4342-0802
H: Martes a sábado de 19 a 23hs.

Cocina Sin Fronteras

Mains Sponsors 2016 de El Baqueano

Nespresso

Trapiche


Invitados CSF Edición Julio 2016

Carolina Bazan de Restaurant Ambrosia
D: Pamplona 78, Santiago, Chile.

Gabriel Oggero de Crizia Restaurant Grill Bar
D: Gorriti 5143, Palermo, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.






Mesa 524

Un bistró contemporáneo súper cool en San Telmo (me flipa desde el nombre), muy buen ambientado y, sobre todo, muy bien atendido. Si los pingos se ven en la cancha, pidan el plato que quieran: todo es sabroso, está servido en cantidades óptimas y la fusión de ingredientes hace que cada bocado sea una experiencia. ¡Y además te dan pan con manteca y no cobran cubiertos! ¡Grosos! Súper recomendable.











Mesa 524
D: Chile 524, San Telmo
T: 4362-7318
H: Martes a sábados de 12 a 16hs, y de 20hs al cierre. Domingos de 12 a 16hs. Lunes cerrado.




L’Atelier de Céline

Yo no podía dejar que el verano se esfumara sin antes cenar a la terraza de L’Atelier de Céline. Marian y Nati me lo habían recomendado demasiado. Me cantaron tantas bondades del espacio que no podía prolongar más la visita, así que al poco tiempo me encontré ahí con Romi, Fer y Lore.




Las noches de verano son amigas del estado vacacional mental, de las paneras exquisitamente elaboradas, de las anécdotas frescas y de los tragos bien fríos. Pero las noches en general no son muy amigas de las fotos a color. El sujeto sale alterado y forzado, así que en lo de Céline adopté al nostálgico blanco y al negro…








La terraza es todo lo que me pronosticaron y mucho más. Es un oasis en el centro histórico de la ciudad, y sus guirnaldas de luces hicieron que escale alto en mi ranking de lugares favoritos para comer en Buenos Aires. Igual la posta pasa cuando me traen el plato…




Todas pedimos opciones diferentes así que pude ver la presentación de todas: son suculentos, visualmente perfectos y tentadores por demás. La hora de la verdad fue probar la brochette con papas que pedí… pura felicidad culinaria. Riquísimo, satisfactorio y muy feliz. Comida que te hace feliz, así de simple. Y si lees la historia que Céline publicó en su página web, entendés porque tanta felicidad…

Céline nació en el norte de Francia, en Lille, casi en la frontera con Bélgica. Siempre le gustó cocinar y practicó desde muy pequeña con su abuela. Más tarde, aunque eligió la carrera de Comercio Internacional, siguió la relación con la gastronomía: fue camarera durante sus estudios en Francia y Estados Unidos. Siempre más atraída por la cocina que por el salón, observaba atentamente a los chefs de aquellos restaurantes. Y aunque trabajó en cosas afines a su carrera, anhelaba ser parte del mundo gastronómico. En los comienzos, practicaba con banquetes en su propia casa, para que los amigos eligieran el menú.



Cansada de su carrera publicitaria, renunció y se fue a Sudamérica, buscando una nueva vida: un largo viaje de trece meses, desde La Habana, Cuba, hasta Ushuaia.
En el viaje pasó por Buenos Aires: le gustó tanto que no quiso volver más. Y decidió implementar la idea que había surgido durante la travesía: volcar su vida hacia la gastronomía y anclarla en esta ciudad. Armó su propio restaurante con recetas sencillas, buenos ingredientes, combinaciones de sabores, como se come en una casa francesa, o como se cocina para los amigos.

Las recetas, de inspiración familiar, se transformaron con la ayuda del equipo culinario de L'Atelier y el deseo profundo de brindar una propuesta única en Buenos Aires, nacida de una francesa que se enamoró de la ciudad para siempre

Aplaudo el día que Céline se enamoró de esta ciudad, el día que Marian y Nati me recomendaron su oasis francés y el día que efectivamente fui a conocerlo, con tan buena y divertida compañía que se sumó  a la idea de pedir la degustación de postres para cerrar el encuentro.

No quedó nada.

Ahora se dónde puedo ir a comer recetas con alma y dónde debo sentarme para sentirme de viaje…



L’Atelier de Celine
D: Carlos Calvo 242, San Telmo.
T: 4361-1269.
H: martes a viernes de 18 al cierre. Sábados de12 a 16hs y de 18 al cierre. Domingos de 12 a 23hs. Lunes cerrado. 


La Panadería de Pablo


Sabemos que Vix estuvo de viaje por este post, y también sabemos que volvió a visitar La Panadería de Pablo por este otro post. En su rally porteño, ahí se encontró conmigo y yo con una materia que adeudaba desde Casa FOA del año pasado: venir a tomar el té al puestito de Massey.


De puestito poco y nada. Flor de restó con onda neoyorkina. Vendría a ser como la evolución del Monk’s Café de Jerry, George, Elaine y Kramer… y Newman (con voz de desprecio). Boxes con onda y pinta muy cómoda, lámparas colgantes cuasi pool, mesas recubiertas en clásicos manteles cuadrillé blanco y rojo, sillas de madera cómodas, cocina a la vista y pizarrones, como para no perder el amuleto de la buena suerte de los cafés del siglo XXI. Y detrás nuestro, una bruta biblioteca, bruta y hermosa y llena de vajilla, harinas, tés, conservas, aceites, panes, y pastelería para comer ahí o llevar. Una combinación estética rara, y sin embargo 100% efectiva. Aplaudo a los viajes a Nueva York que no te salen más que $25.



En la mesa, una Vix y una Vero emocionadas por el reencuentro. Marchó un Monono a Vix, ganadora de aquel viejísimo sorteo, y marcharon Muffins de Vix + un set de moldes idóneos de silicona a Vero. Parecía Navidad, o el encuentro de un oasis en el medio del desierto, porque tan pronto me trajeron el jugo de naranja a la mesa casi lo liquido de un saque.



Pedimos tés, nos trajeron Twinings. Pedimos una medialuna y un budín de limón, y nos trajeron muy buenos fundamentos para este encuentro. Coincido con Vix que las opciones de patisserie eran escasas, por eso había que apuntar firme a lo que no podía decepcionar, y para mí un budín siempre garpa. Y garpa haber rendido esta materia con un 8 en ambientación, 8 en sabor, ponele 7 por atención (amable pero colgada) y un 10 en alegría de verla.



La Panadería de Pablo

http://www.lapanaderiadepablo.com/

D: Defensa 269, San Telmo.



El Baztán


El Baztán

www.elbaztan.com.ar

elbaztan@gmail.com

D: Estados Unidos 758


Un gran desayuno en un hermoso lugar con aire a nostalgia que sólo puede dar un buen rejunte de objetos antiguos. Clásico para San Telmo.


Post en Alma Singer

Fotos en Flickr



Abuela Pan


Abuela Pan

http://www.abuelapan.com/

ap@abuelapan.com

D: Chile 581, San Telmo



Lindo espacio de onda natural, con panes deliciosos y comida casera. A lo único que le huiría es a su ensalada, me resultó sosa.


Post en Alma Singer


Alma Singer Take Me Out. Todos los derechos reservados. © Maira Gall.